Blog
LAS LENGUAS EN EL MUNDO
21.04.2013 13:35UN MUNDO PLURILINGÜE
Es fácil comprobar que no hay correspondencias entre las fronteras políticas de los estados y las fronteras geográficas de las diferentes lenguas. El caso de España- un estado y cinco lenguas (incluyendo el aranés)- no es un fenómeno aislado.
Por otra parte, una misma lengua, vinculada a un determinado pueblo, puede ser empleada por otro situado en una zona geográfica alejada del primero. Por ejemplo, el inglés, originario de Gran Bretaña, se habla también en Estados Unidos.
A través de los siglos las lenguas han ido sufriendo cambios: unas han desaparecido de su práctica hablada (como el latín); otras, de limitado órigen territorial, han extendido sus fronteras (como el toscano, convertido en la lengua oficial de Italia).
Pero como nosotras, nos centramos en las lenguas de américa tenemos que decir: que la situación lingüística actual de América está determinada en gran parte por la colonización europea. En líneas generales pueden considerarse dos grandes zonas: la parte norte del continente más sus islas atlánticas, que es la más variada lingüísticamente, ya que allí se hablan sobre todo el inglés, el español y el francés; y la parte central y sur del continente con claro dominio del español y el portugués.
Sin embargo, pese a la importancia de las lenguas anteriores, quedan restos lingüísticos de los antiguos habitantes de América, sobre todo en las zona central y meridianos del continente. Estos restos lingüísticos pueden agruparse en tres lenguas:
- Grupo norteamericano,
- Grupo mexica-huatelmateco,
- Grupo centro y sudamericano( con inclusion de las lenguas antillanas).
La colonización hispana en regiones de altas culturas y elevada densidad demográfica explica la mayor variedad lingüística en el centro y sur de América. De norte a sur, en el primer grupo se halla la familia esquimo-aleutiana ( Groenlandia, norte de Canadá y Alaska), la algonquina-mosán, la hoka-siux y la penutiana, estas últimas en reducidas zonas de Estados Unidos.
La denominada familia uto-azteca, perteneciente al grupo mexica-guatemalteco, engloba un conjunto diverso de lenguas que se extienden por el sur de Estados Unidos, México (azteca o náhuatl) y Guatemala y Honduras.
En la parte sur del continente existe una gran variedad de antiguas lenguas, entre las que sobresale el tupí-guaraní, lengua cooficial con el español en el Paraguay; el quechua, hablado en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, el aymará, repartido por los territorios andinos de Bolivia y Perú, y el araucano o mapuche, en tierras de Chile.
EL ESPAÑOL DE AMERICA
Con los primeros viajes de Colón se inició ya lo que, con el tiempo, sería la hispanización lingüística de América.
El español de América-al igual que el de España- se ha visto condicionado por diversas circunstancias históricas entre las que destacan las siguientes:
-La colonización española, realizada a través de una larga época por gentes de variada procedencia y desigual cultura.
-La influencia de las lenguas indígenas (en el momento del descubrimiento existían más de cien familias), favorecidas por la iglesia por razones misioneras y amparadas por el poder real hasta 1770. En tiempos de Carlos III, el castellano fue impuesto como instrumento de evangelización y medio de unificación cultural, comercial y administrativa, aunque el proceso más profundo de hispanización lingüística se produjo a raíz de la independencia americana, en el siglo XIX.
-Las importantes migraciones de hablantes no castellanos (africanos, italianos, franceses, británicos, etc..), que, con todo, no han alterado la unidad de la lengua.
Son rasgos característicos del español de América, entre otros, el seseo (o pronunciación de la c y la z como s), el yeismo (o pronunciación de la ll como y), la aspiración de la h procedente de una f inicial latina (fablar por hablar) y la confusión de r por l y viceversa (calne por carne, sordao por soldado). Entre los caracteres morfológicos hay que destacar el voseo, que consiste en la utilización de la forma vos en vez de tú o ti (vos tenés por tú tienes). Este fenómeno se encuentra bastante extendido por toda América, pero su utilización está generalizada en Argentina, Paraguay, Uruguay, América Central y parte de México.
En cuanto al léxico, hay también algunas diferencias, ya que el español de América conserva arcaísmos (o palabras antiguas, desusadas en España: pollera por falda, usual en Argentina), impone extranjerismos (rentar por alquilar, del inglés to rent) o crea nuevas denominaciones (balacear por disparar con un arma de fuego) utilizada frecuentemente en México. El somero análisis sintáctico del español de América pone de relieve también algunas diferencias en este campo:diferente uso de las preposiciones (caer a la cama por enfermar), desaparición casi total de la pasiva normal, leísmo (le quiero a Carlos, por lo quiero a Carlos), etc..
De la anterior descripción cabe deducir que el español de América tiene algunas características que lo diferencian del peninsular, pero esas diferencias no suponen un serio peligro para la unidad del idioma.
¿DONDE SE HABLA EL QUECHUA?
20.04.2013 20:36EL QUECHUA
El Quechua es en realidad una familia de lenguas, como las romances, existe tanta diferencia entre las variedades de la misma, como las hay entre el italiano, portugués y español.
Esta familia lingüística, se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Además del quechua de los Andes, también se hablan variedades en algunas áreas de la ceja de selva, y de la selva baja del Perú y el Ecuador. La mayor extensión geográfica y la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran en el Perú.
Muchos de los quechuahablantes no se refieren a su idioma como "quechua". Los nombres varían según la zona o región geográfica donde se habla. Por ejemplo: en Colombia se llama Inga, en San Martín llakwash, en Cajamarca lingwa.
En el sur de Perú el nombre que se le dá es runa simi o runa shimi, que significa "idioma del hombre " o "boca del hombre". Sin embargo, en la actualidad los quechuahablantes del departamento de Huánuco y de algunos otros lugares se refieren a su idioma como "quechua" o "gechwa".
El pueblo quechua, desciende del antiguo imperio Inca y compartian con los Aimaras gran parte de sus características lingüísticas y culturales, así como el espacio geográfico que habitaban.
https://www.youtube.com/watch?v=ALaXzaR7Am0
https://www.portalplanetasedna.com.ar/incas.htm
Los incas no tuvieron escritura, pero sí un sistema para recordar ciertos hechos: los quipus (cuerda eje de la que colgaban otras de distintos colores; en cada cuerda se hacía un nudo, cuyo significado dependía de la ubicación).
Los quipucamayos eran los únicos que descifraban los quipus. Un servicio útil relacionado con los caminos, era el de los chasquis o correos, que tenían por objeto llevar las órdenes del Inca a través del imperio.
Los incas no fueron en su órigen un pueblo, sino una familia que surgió de la nación quechua y que desde sus asiento en el Cuzco fué ejerciendo paulatino predominio hasta constituir el gran imperio que se llamó Tahuantinsuyu.
La denominación de cultura inca no tiene, pues, la base etnográfica característica de las que florecieron antes en territorio peruano, como la Chavín, Chimú, Nazca, Quechua, etc...., sino que responde a una designación meramente política, pues es indudable que la formación cultural inca se fundamentó en la absorción de los rasgos comunes de las culturas andinas.
Los quechuas, constituyeron el pueblo más poderoso del Imperio Inca, su lengua era la lengua oficial del imperio y se difundió por gran parte de Sudamérica, por ello fue también la lengua escogida por los misioneros españoles para propagar el cristianismo.
Hoy habitan en Chile 6.175 personas que declaran pertenecer a la etnía Quechua y se concentran principalmente en las regiones de Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
Se ha convertido en la lengua indígena más importante del continente americano. Hablandose actualmente en territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile . El total de sus hablantes suma la cantidad de 10 millones. Pero el mayor número de hablantes se encuentra en los tres países andinos centrales: Ecuador (2.200.000) habantes, Perú (4.400.000) hablantes y Bolivia (1.500.000).
El quechua se puso por escrito casi desde la llegada de los españoles. Sin embargo, los avatares de su historia han determinado que nunca se haya generalizado realmente la práctica de escribir entre sus hablantes. Como consecuencia, hasta la actualidad no solo no existe pleno consenso acerca de cómo escribir el quechua sino que, más bién, se dan de cuando en cuando acalorados e interminables debates sobre la cuestión.
Por tanto, el idioma quechua pertenece al grupo de lenguas ágrafas, es decir, que antiguamente no usaban la escritura, aunque sí llevaban registros escritos.
Un dato curioso e interesante que he encontrado sobre su cultura es acerca de su saludo: Ama súa, ama llulla, ama quella, que significa. No seas vago, no seas ladrón, no seas mentiroso. Si tomamos la última expresión (no seas mentiroso) veremos que para la cultura Quechua la palabra tenía un profundísimo significado. Quién daba su palabra adquiría un compromiso muy serio con lo que decía. Por lo tanto para el mundo quechua la palabra era más importante que la escritura, y al igual que otras culturas originarias de America, no la desarrollaron no porque fueran brutos sino porque simplemente no la necesitaban ya que su palabra era más valiosa que un cheque al portador.
INTRODUCCION A LAS CULTURAS SUDAMERICANAS
14.04.2013 19:49INTRODUCCION A LAS CULTURAS SUDAMERICANAS
Lago titicaca
Son pocos los pueblos o étnias que viven en las tierras andinas septentrionales.
Su órigen por la similitud de sus rasgos culturales parecen paralelos a otras culturas de Oceanía o la Isla de Pascua, cuya civilización se remonta al 600 a. J.C.
Podríamos citar algunos pueblos de Colombia y Ecuador, aparte de los ístmicos, entre los que se encuentran grupos emparentados con los Sudamericanos. Quimbayas, Chibchas, esmeraldas, huancavilcas y otras tribus de díficil filiación, sin olvidar a los taironas de las cercanías de la sierra de Santa Marta, quienes ofrecen formaciones políticas y dinastías mal conocidas.
Los chibchas eran buenos agricultores y cultivaban el maíz, la patata, tabaco y obtenían sal, producto con el que comerciaban. Llegaron a crear centros urbanos como Bogotá, aunque edificaban poco en piedra.
En cuanto a su lengua, perteneció a una civilización amerindia centralizada en lo que hoy es Colombia y pudo ser hablada por medio millón de personas, aunque se extinguió en el siglo XVIII.
Sobresalían en la orfebrería y disponian de mucho oro, obtenido en las arenas de sus ríos.
La consagración, con el rito de las ofrendas en oro a los genios de la laguna de Guatavita, dió órigen a la leyenda de Eldorado. Se trataba pués, de una monarquía teocrática con un consejo para los asuntos graves.
Estas tribus no tuvieron ningún sistema de escritura, y sus pictográfias escapan a nuestro desciframiento.
Lo que se llama América núclear, tiene su zona meridional en la región costera del actual Perú y en la meseta andina cercana. El problema de que área fue de más antigua civilización, cuando se compara esta zona meridional con la mexicana y la posible relación entre los dos focos, no está resuelto, pero progresa la ídea de que entre ambos existió una mayor relación de lo que se habia imaginado hace unos años.
Este mundo andino central presenta dos regiones contrapuestas. Una de ellas es la parte baja de las cuencas fluviales, que se enlazan con la zona ecuatoriana, con interesantes vestigios arqueológicos.
Otra es la meseta andina, con clima muy peculiar y con interesantes atractivos.
En esa zona andina se desarrolló la cultura de Tiahuaneco. Debido a la gran altidud que además obliga al hombre a adaptarse a condiciones dificiles, ha habido autores que, dejando volar la fantasía, han supuesto la presencia allí de una especie de cultura madre de todas las de américa, milagrosamente desarrollada y más vieja que las culturas del viejo mundo, con otras hipótesis no menos fantásticas.
La cronología que hoy se acepta puede resumirse en una primera etapa, plenamente prehistórica, hasta casi el año 1000 a. J.C. tenemos la primera fase agrícola. Empezando las tres etapas denominadadas: formativa, clásica y posclásica. Las manifestaciones de tales etapas culturales varían en cada una de las comarcas naturales de la costa y de la meseta. Así, en la costa norte la etapa formativa abarca los sucesivos períodos de Cupisnique, Salivar y Gallinazo. La etapa clásica comprende el período mochica y la proclásica las de Tiahuanaco costero, Chimú e inca. La meseta septentrional nos dá la etapa Chavín en la época formativa y la de Recuay en la fase clásica.
La meseta en su zona meridional tiene dos focos: el de Cuzco y otro alrededor del lago Titicaca. En este último se halla, hacia el 500 a. J.C. , la cultura Chiripa, a la que sigue la de Tiahuanaco, que habrá de alcanzar una extensión considerable en varios sentidos.
TRONCOS LINGÜISTICOS DE CENTROAMERICA
14.04.2013 00:37TRONCOS LINGÜSTICOS DE CENTROAMERICA
En américa central, nos encontramos tres troncos lingüisticos principales:
- Uto-azteca
- Otomange
- Maya
UTO-AZTECA:
Tiene su origen histórico en el suroeste de los Estados Unidos o el noroeste de México, y debe su gran difusión a importantes migraciones de sus hablantes hacia tierras mesoaméricanas. De hecho la lengua principal del imperio azteca, el más importante de américa del norte antes de la llegada de los europeos, era el náhuatl, del que ya hemos hablado con anterioridad.
Estas lenguas se hablan en pueblos autóctonos de américa del norte y de américa central en una vasta zona geográfica que comprende:
- Los Estados de Oregon, Idago, California....
- Los Estados de Sonora, Chihuahna, Jalisco, San Luis Potosí, Midoacán, etc...
- El Salvador, que cuenta algunos hablantes de pipil.
Los lazos entre las diferentes sub-familias de lenguas uto-aztecas están establecidas hace tiempo. Sin embargo, la cantidad exacta de lenguas es tema de debate, según los criterios de distinción entre lenguas y dialectos.
¿Están en peligro las lenguas uto-aztecas?
Sí, todas están en peligro.
Las lenguas de la sub-familia numic están consideradas "en situación crítica". Con solo una decena o centena de hablantes. En cuanto al Kern, está al borde de la extinción.
La sub-familia Takic, cinco de siete se encuentran ya extinguidas y las otras dos solo tienen un puñado de hablantes.
Entre las lenguas habladas en México, el pima bajo y el pipil son las más amenazadas.
OTOMANGUE:
Constituyen una extensa familia lingüistica, habladas entre el Centro de México y Nicaragua, aunque sólo sobreviven las lenguas otomangueanas que se hablan en el territorio mexicano.
Varias lenguas otomangueanas se encuentran en peligro de extinción como: el jonaz, tlahuica, matlatzinca y pame.
Todas las lenguas otomangueanas son tonales, y en muchas de ellas la nasalización tiene un papel fonémico.
El sitema fonológico, consta de 9 consonantes, 4 vocales y 4 tonos.
En algunas lenguas la forma de los pronombres distingue entre persona, animal o cosa; esto puede considerarse una distinción de género gramatical semánticamente determinado.
MAYA:
Esta lengua pertenece a la rama Yucateca y geográficamente se extiende por la región de Petén en Guatemala y la de Campeche en México. Se calcula que hay alrededor de medio millón de hablantes.
Gramáticalmente el nombre no tiene género. Esta lengua tiene como base mórfemas monosilábicos, es decir, palabras o elementos para la formación de las mismas que resisten el analisis morfológicos.
LA CULTURA CHAVIN
13.04.2013 17:06LA CULTURA CHAVÍN
El yacimiento de chavín de Huantar está situado en las estribaciones de la cordillera Blanca de los Andes peruanos. Ha dado su nombre a una civilización mal conocida que se desarrolló entre 900 y 200 a. J.C. A pesar de siglos de saqueos, las obras de chavín han conservado su imponente aspecto.
( Este enlace os llevará a otros, que considero muy interesantes aunque nos desvie un poco del tema principal de nuestro blog).
https://www.youtube.com/watch?v=_x13QPxeOVI
Debían formar parte de un gran centro ceremonial. Probablemente sus pobladores fueran originarios de las regiones selváticas, ya que utilizaban mucha iconográfia como, la figura del jaguar, caíman, anaconda.
Se han exhumado cerámicas con motivos decorativos de este estilo en lugares muy alejados del centro original, hecho que ha suscitado una polémica acerca de si la cultrua Chavín habría dominado todo el territorio peruano.
Algunos historiadores dicen: que este periódo pudo corresponder a una etapa decisiva en la evolución de las primeras civilizaciones, en que diversas transformaciones socioeconómicas provocaron un proceso de diferenciación de las clases sociales.
Sólo sociedades organizadas pudieron producir obras arquitectónicas de esta envergadura y mantener intercambios interregionales a larga distancia.
La cultura Chavín, con sus misteriosas esculturas de piedra ofrecen lo más parecido a un sistema jeroglífico quizás emparentado con el lenguaje maya.
El obelisco Tello, presenta una composición de símbolos encapsulados que no parecen tener ninguna conexión entre sí a menos que supongamos que se trata de un texto. Si así fuera, estariamos ante un reto colosal para descifrarlo, ya que disponemos de muy pocas evidencias antiguas. Lo que está claro es que el Obelisco cuenta una historia.
LOS OLMECAS
12.04.2013 23:03LOS OLMECAS
En el siglo XIX se descubrió una cabeza de piedra de varias toneladas de peso en la selva del litoral del golfo de México. Gracias a este espectacular hallazgo, toda una cultura, la primera gran civilización de América central, salió de tres mil años de olvido. Este pueblo de geniales escultores recibió el nombre de los indios que habitaban el mismo territorio en el momento del descubrimiento de América: olmecas, que significa hombres del país del caucho.
En realidad, no se sabe cómo se llamaban a sí mismos los primeros olmecas y su historia está llena de enigmas. Vivieron entre 1200 y 400 a J.C., pero desaparecieron en circunstancias poco claras y las recientes excavaciones arqueológicas del estado mexicano de Guerrero, en la costa del Pacífico, han planteado nuevas dudas sobre sus orígenes.
Los primeros olmecas, llevaron una vida seminómada, propiciada por la naturaleza exuberante, a la que se añadía la compleja trama de lagunas y canales que ponía a su disposición una cómoda red de comunicaciones. Los antropólogos suponen que se organizaron aldeas a partir de pequeñas comunidades y que, más tarde, el crecimiento y la acumulación de riquezas favorecieron la expansión de algunas de ellas, que evolucionaron hasta convertirse en centros más importantes, casi ciudades.
LOS ESCULTORES DE JADE
También se ha descubierto una gran variedad de objetos de piedras semipreciosas como estatuillas, joyas o barcos en miniatura de jade, jadeíta y serpentina, que fueron enterrados. Tal vez el jade simbolizaba el agua o la fertilidad, o quizás se reservaba para las ofrendas funerarias....
Los olmecas fueron los primeros escultores de estos minerales duros que cincelaron con gran virtuosismo. ¿Fueron ellos los que legaron este arte a las civilizaciones posteriores que serían tan aficionadas a las piedras verdes? ¿Difundieron sus conocimientos astronónomicos?. Aunque no se sabe cómo se transmitió toda esta sabiduría, es evidente que alcanzó gran difusión. La cultura olmeca es una de las cunas más importantes de la historia americana y, al mismo tiempo, la más misteriosa.
LA LENGUA OLMECA
La cultura olmeca hablaba una lengua de la protofamilia zoque-mixe. Además, hubo prestamos lingüisticos a otros idiomas que viven alrededor de esta familia que no sólo son básicos en la cultura mesoamericana, sino que no tienen precedentes fuera del área olmeca. Por ejemplo, del protozoque-mixe recibieron sus vecinos mayenses y nahuas los nombres de varios cultígenos importantes como cacao, frijol y calabaza.
ESCRITURA OLMECA
Gracias a un grupo de arqueólogos mexicanos que han identificado lo que parece ser el sistema de escritura más antiguo de américa, podemos hablar de una civilización con una sociedad muy compleja y estructurada.
El hallazgo de la piedra, denominada "Bloque de Cascajal", nos ha revelado el estilo de escritura utilizado por la civilización olmeca.
El texto que forma la escritura lo componen 28 simbolos diferentes, aunque la secuencia que repite, incluye un total de 62 inscripciones. Estos símbolos representan motivos de la naturaleza (peces, abejas, escarabajos, maíz, calabaza etc...).
CIVILIZACION DE LOS TOLTECAS
04.04.2013 20:13¿QUIENES FUERON LOS TOLTECAS?
Una de las tribus que irrumpió en Mesoamérica fueron los Toltecas. Este término deriva de la lengua Náhuatl " toltecat", que designa a los nativos de Tollan, (lugar de Tules"), vocablo que se aplica a los artistas y constructores.
Ellos fueron el último imperio dominante en mesoamérica antes de la llegada de los Aztecas. Eran tan poderosos que sometieron a varias culturas y les obligaron a pagar tributo. Eran muy religiosos y consideraban la guerra como un arte sagrado, por lo que construyeron enormes pirámides para honrar a sus guerreros sagrados, conocidos como "Atlantes" = estatuas de 4,6 metros de alto, formadas por cuatro bloques de obsidiana que encajan con precisión milimétrica.
LA FAMILIA DE LA LENGUA NAHUATL
Los toltecas eran hablantes de una variante de la lengua náhuatl, rama del tronco lingüistico Yutonahua , y que un par de siglos antes del XVI llegó a tener una distribucción geográfica que abarca el centro-norte de México, así como avances en la Costa de Chiapas y Centro-américa. Esa posterior expansión, provoca que el náhuatl se imponga como lengua hegemónica al desplazar a varios idiomas locales.
Es posible que permaneciera una situación de bilingüismo o multilingüismo en las regiones sometidas por este grupo dónde esta lengua entra en contacto con otras. Siendo posible que circunstancias semejantes ocasionaran la división de la familia Nahua, en tres variantes:
- Náhuatl central: ( Hidalgo, Tlascala, el Centro Sur de Puebla y el Estado de México)
- Náhuatl oriental: (Noreste de Puebla, progagandose hacia Veracruz y el Sur de Guerrero)
- Náhuatl occidental: ( Norte de Guerrero, Colima, Jalisco y Durango).
Dentro de estas variantes existen numerosos dialectos:
Náhuatl clásico |
||||||||
nāhuatlahtōlli |
nahuatlahtolli |
nawatlajtulle |
nauatlajtoli |
nawatlajtoli |
nahualatol |
nauatlajtuli |
mösiehuallatoli |
nawatatuli |
calli |
calli |
kalle |
kali |
kali |
kal |
kali |
calli |
kali |
tlayōlli |
tlaolli |
tlaolle |
tayoli |
tlayoli |
layul |
tlayoli |
tlaolli |
tayoli |
cempohualli |
cempoalli |
sempoalle |
sempouali |
sempowali |
sempual |
sempoali |
sempoalli |
sepowali |
īhuān |
huan |
huan |
uan |
wan |
huan |
uan |
huan |
wan |
huehxolotl |
Huehxolotl |
huexolotl |
palach |
wexolotl |
huexolol |
uejxolotl |
huexolotl |
wexolot |
teōpantli |
teopan |
teopantle |
tiopan |
tiopan |
tiopanli |
tiopan |
teopatli |
tiopa |
cintli |
cintli |
zentle |
sintli |
sintli |
sinli |
sintli |
sientli |
sinti |
tlaxcalli |
tlaxcalli |
tlaxkalle |
tlaxkali |
tlaxkalli |
laxcali |
tlaxkali |
tlaxcali |
taxkali |
matzahtli |
matzahtli |
matsahtle |
matsojtli |
matsajtli |
matsajli |
masajtli |
matsöjtli |
matsajti |
tonatiuh |
tonatih |
tonati |
tonati |
tonatij |
tunal |
tonati |
tonatij |
tunali |
ehēcatl |
ehcatl |
ekatl |
ejkatl |
ejkatl |
ecal |
ekatl |
ejecötl |
egat |
māzatl |
mazatl |
mazatl |
masatl |
masatl |
masal |
masatl |
masötl |
masat |
tlācatl |
tlacatl |
tlakatl |
tlakatl |
takatl |
lacal |
tlakatl |
tlöcatl |
tagat |
cuahuitl |
cuahuitl |
kuahuitl |
kuauitl |
kuakwitl |
cole |
kojtli |
cuahuitl |
kuakwit |
tzopilotl |
tzopilotl |
sopilotl |
tsopilotl |
tsopilotl |
sopilol |
tsopilotl |
söpilotl |
zupilot |
tequitl |
tequitl |
tekitl |
tekitl |
tekitl |
tequil |
tekiyotl |
tequiotl |
tekio |
cihuatl |
cihuatl |
siwatl |
siuatl |
siwatl |
cihual |
siuatl |
sihuatl |
siwat |
nawatlajtoli |
mela'tájtol |
nahuatlagtoli |
nawatlajtoli |
nawatlajtoli |
nawatlatole |
mexikanotajtol |
tajtuli |
nawat taketzalis |
kali |
cajli |
cali |
kali |
kali |
kale |
kali |
calli |
kal |
tlayuli |
táyol |
tlaoli |
tayoli |
tlayoli |
tlayule |
tayol |
tlaolli |
tayul |
sempowali |
cempoal |
sempoali |
sempouali |
sempowali |
sempoale |
sempoal |
sempoalli |
senpual |
iwan |
huan |
huan |
uan |
wan |
huan |
wa |
huan |
wan |
wexolotl |
huejcho |
wexolotl |
okichtotoli |
wexolotl |
wexolotl |
wexolot |
huexolotl |
tzunpipi |
teopan |
tiopan |
teopantli |
tiopa |
tiopan |
tiopan |
kaliwey |
teopatli |
tiupan |
sintle |
cinti |
centli |
sintli |
sintli |
sintle |
sinti |
sientli |
sinti |
tlaxkali |
táxcal |
tlaxcali |
tlaxkali |
tlaxkali |
tlaxkale |
taxkal |
xamt |
tashkal |
matzajtli |
matzaj |
mazagtli |
matsojtli |
matsajtli |
matsajtle |
masajti |
matsöjtli |
matsajti |
tonatiuj |
tonatzin |
tonatig |
tonati |
tonatij |
tonati |
tonati |
tonatij |
tunal |
ekatl |
ejeca' |
ekatl |
ejkatl |
ejkatl |
ekatl |
ekat |
ejekötl |
ejekat |
masatl |
masa' |
masatl |
masatl |
masatl |
masatl |
masat |
masötl |
masat |
tlakatl |
taga' |
tlakatl |
tlakatl |
takatl |
tlakatl |
takat |
tekat |
takat |
cojtle |
cuahui' |
kuaguitl |
kuauitl |
kuakwitl |
cojtle |
kowit |
cuahuitl |
kwawit |
tsopilotl |
moxi |
zopilotl |
tsopilotl |
tsopilotl |
sopilotl |
sopilot |
söpilotl |
tzupilut |
tekitl |
tequi' |
tequitl |
tekiotl |
tekitl |
tekiyotl |
tekit |
tequitl |
tekiw |
sowatl |
sihua' |
cihuatl |
sobatl |
siwatl |
zoatl |
siwat |
sihuatl |
siwat |
En cuanto a la estructura silábica del náhuatl, encontramos que las sílabas se forman con vocal, vocal-consonante, consonante-vocal y consonante-vocal-consonante, como ocurre en e-tl, ez-tli, ci-tli, pan-tli. Las palabras se forman con raíces, que son la unidad mínima con significado, y que en los sustantivos terminan con absolutivos. Estos nombres son los que componen la mayoría del léxico empleado en la escritura pictográfica del códice.
En general, estas raíces pueden ser monosilábicas (a-[tl] "agua"), bisilábicas (te-pe [tl] "cerro), y trisilábicas al-te-pe [tl] "pueblo").
En la lengua náhuatl, las palabras se conforman por aglutinamiento. El orden de las palabras en la frase es flexible, ya que pueden combinarse de varias maneras, es decir, combinando los sonidos para que armonicen.
NAVAJOS Y APACHES
03.04.2013 17:40
INDIOS NAVAJOS Y APACHES
No se sabe cuando llegaron los Navajos al Sudoeste desértico, aunque algunas versiones afirman que llegaron en el siglo XV.
Muchos antropólogos creen que la tribu descendió de la región asiática hace miles de años y algunos especulan que existe una similitud entre los pueblos tibetanos y los Navajos.
Los datos lingüisticos aceptados todavía en la actualidad sugieren una conexión con las tribus atabascanas. Es una lengua hablada por unas 130.000 personas sobre un total de 175.000 en el Suroeste de los Estados Unidos, sobre todo Arizona y Nuevo México, pero también en Colorado y el Sudeste de Utah.
Los Navajos se denominan a sí mismos t`áá diné " el pueblo" por su tipología es un idioma aglutinante polisintético. El orden de las palabras en navajo es sujeto-objeto-verbo. Es una lengua de muchos verbos y pocos nombres. Estos últimos son animados o inanimados, los animados pueden ser " hablantes" o "mencionados".
Hay un pequeño número de nombres monosilábicos, que indican posesión, por ejemplo, las partes del cuerpo o las relaciones familiares, como: "akee"= (pie) "ala" =(mano).
De todas las lenguas indias, se puede decir que es la única en crecimiento, siendo utilizada en los medios de comunicación y poseyendo herramientas para su difusión: diccionarios, léxicos, gramáticas, material escolar y de alfabetización.
INDIOS APACHES
El término Apache probablemente proceda del Zuñi apacher, que significa enemigo. Se denominaban a sí mismos Ndee, que quiere decir "la gente". Hablaban una serie de lenguas, que se han clasificado en apache de las llanuras, apache oriental y apache occidental.
Lingüisticamente pertenecen a la familia atabascana, al igual que sus hermanos los navajos. Vivian seminomadas e inestables en un lugar determinado entre los rios Colorado y Brazos en Texas. Eran grandes exploradores y conocian perfectamente su vasto territorio, el cual siempre defendieron tenazmente.
En el año 1900 vivÍan unos 17.000 apaches en libertad. En la actualidad se encuentrran en reservas en Arizona, Nuevo México y Oklahoma en un número de entre 5.500 y 6.000. Una pequeña minoría de 20 apaches mescaleros aún susbsisten en la frontera norte de los estados mexicanos de Chihuahua, Sonora y Coahuila.
CENTROAMERICA
30.03.2013 22:24LAS ALTAS CULTURAS CENTROAMERICANAS
Tal como describimos al principio, en Centroamérica nos encontramos las más florecientes culturas. Hemos estudiado como los grupos de pobladores que llegaron a América se establecieron en el continente y desarrollaron sus propias formas de subsistencia.
Sobre esta base, que presentaba ya sus mátices y desigualdades, algunas regiones americanas lograron sobresalir y crearon grandes imperios, con manifestaciones culturales extraordinarias. Estas altas culturas se hallaban, sin duda, en camino de un innegable desarrrollo-metalúrgico-escritura-, cuando la llegada de los españoles cortó su evolución natural, interrumpiendo así un desarrollo que es imposible imaginar hasta dónde y por qué caminos habría progresado.
Centroamérica y las tierras andinas septentrionales y Centrales son los focos donde tales progresos son más evidentes. La meseta mexicana, el Yucatan y sus tierras vecinas así como la alta meseta peruano-boliviana van a ser los escenarios de este sorprendente desarrollo.
Observamos interesantes provincias culturales toltecas en México Central; Olmecas y otros grupos vecinos más al Sur, en el mismo país; culturas chibchas en Colombia, etc.....
Otro rasgo que se da en esas altas culturas américanas es el de que poseemos ya sus tradiciones, que quedaron escritas en parte , trás la conquista española, y verdaderos textos escritos en los incipientes sistemas de escritura que los indígenas llegaron a conocer.
Es asombroso, el detalle con que tales recuerdos y tradiciones han sido conservados en la memoria de descendientes de la dinastias indigenas.
Como es natural se han destruido muchas pruebas debido a los azares de la conquista ya que la interpretación de los datos no es fácil.
Sin embargo , la arqueología ofrece también una ayuda de gran eficacia. Gracias a la combinación de datos podemos reconstruir el pasado de los pueblos que fueron sometidos en una epopeya que parecia imposible.
Uno de los mayores enigmas es averiguar como en tan poco tiempo estas civilizaciones han pasado de una vida rudimentaria a un grado elevado de organización. Podríamos pensar que han sido impulsados o no, por influencias de otras civilizaciones como: la egipcia, fenicia y la mediterránea.
Pese a la importancia de tales conexiones que pudieron ejercer algún tipo de influencia de carácter material o ideológico, tenemos que subrayar la originalidad de estas construcciones culturales, dotado de rasgos totalmente únicos. Las altas culturas americanas fueron el resultado de una evolución autóctona, capaz de poner en marcha una compleja estructura política, económica y social dotada de un carácter esencialmente indígenas.
Si para la civilización azteca, podemos precisar fechas y parentescos, no ocurre lo mismo con los pueblos mexicanos que llegaron antes.
https://www.youtube.com/watch?v=HD0K1-Sc-6U&list=PL85B6B9D94FAE4BAC
CARACTERES LINGÜiSTICOS
30.03.2013 00:30
CARACTERES LINGÜISTICOS DE LAS LENGUAS DE AMERICA
Por mucho tiempo han existido razones muy importantes para el estudio de las lenguas américanas, con el interés de encontrar el rasgo de unidad que hacía falta para demostrar que todas las tribus américanas formaban una sola raza y tenían un órigen común.
Se decía que todas las lenguas américanas incluso la esquimal presentan en medio de su enorme diversidad, carácteres de semejanza que no se encuentran fuera de ellas en ninguna otra lengua del mundo, exceptuando las de los pueblos paleoasiáticos del nordeste de Asia, formando un grupo independiente que recibía el nombre de holofrástico o polisíntetico, pero estos caracteres son de orden morfológico y fonético.
La polisintésis consiste en la unión del sujeto, complementos directos e indirectos y adverbios del verbo, formando una sola palabra de dimensiones desmesuradas. Algunos ejemplos clásicos y excepcionales como ocurre con la lengua micmac.
NAJDEJEMOUWEEOOLOW-GUODDELLEOLTEE-DISSUNEEGA (Se preparan a tomar juntos su comida).
En cuanto a la fonética, mientras unas lenguas son vocálicas y melodiosas otras abundan en consonantes; siendo frecuentes ciertos sonidos explosivos, producidos por el choque de la lengua con el paladar, las consonantes ligadas, el cierre de la glotis antes o después de las vocales y numerosas particularidades que resultan de casi imposible imitación por parte del europeo.
En su estructrura. se observan rasgos muy frecuentes como: abundancia de las formas pronominales, predominio de sufijos escasa separación entre el nombre y el verbo. También encontramos la rareza del género basado en el sexo y su sistitución por la diferencia entre lo animado e inanimado, lo noble e innoble.
En relacción a las lenguas de una familia usualmente son ininteligibles entre sí, aunque la mayoría de los casos conservan parecidos fonéticos y gramaticales.
Cuando las similitudes son claras, es posible reconstruir su órigen común e incluso la protolengua de la que derivan, mediante los métodos de la lingüística histórica.
La comparación de las lenguas del mundo, ha permitido probar que las mayorías de las lenguas no son aisladas, sino que entre ellas forman grupos o familias. Cuando no existen datos fiables de una lengua se emplean varios sistemas de comparación lingüística, basado en listas de palabras, mediante tratamiento estadístico como la "lexicoestadística".
La clasificación de las lenguas de América es probablemente una de las áreas más controvertidas de la clasificación filogenética ya que los distintos lingüistas no se ponen de acuerdo, aunque la distribución de Edwar Sapir, ha ganado bastante aceptación.
Normalmente el nombre de familia lingüística se reserva a un grupo de lenguas cuyo parentesco y órigen común no resulta polémico. Sin embargo, más allá del nivel de familia, se encuentran algunas similitudes aisladas que permiten especular que muchas de las lenguas identificadas podrían agruparse en macrofamilias.
MACROFAMILIA DE AMERICA
- AMERINDIA
- MACRO-SIOVANA
- MACRO-HOKAMA
- MACRO-PENUTIA
- MACRO-MAYA
Segun Trombetti, quien afirma la unidad de las lenguas américanas la máxima autoridad concordancia entre todas estas, se puede señalar en los pronombres personales de primera y segunda persona.
Lengua |
Familia |
'yo' |
'tú' |
'él' |
---|---|---|---|---|
no- |
mo- |
i- |
||
ñap |
may |
ñipáa |
||
(aislada) |
na |
'im |
'um |
|
ñuqa |
qam |
pay |
||
naya |
juma |
jupa |
||
(aislada) |
iñche |
eymi |
fey |
|
kin, in |
teech |
leti' |
||
saña, na |
ye'e |
da |
||
niin |
giin |
wiin |
||
n’lham |
am |
lham |
||
-no |
pɨ- |
wal'a |
||
'ãh |
'ám |
tɨ́h |
||
hycha |
mue |
asy |
||
ayim |
'am |
-maji |
||
yɨ'ɨ |
mɨ̃'ɨ̃ |
p'ak'o |
||
a-ya |
ni-hi |
a-tsv-ya-i |
||
ɨa |
mi-a |
ha-a |
||
yama |
miada |
toaweda |
||
y-ah |
m-ah |
— |
||
ya |
wa |
a |
Sin embargo esta teória de unidad resulta de los estudios modernos, que ni morfológica ni fonéticamente puede hablarse de fenómenos generales a todas las lenguas américanas, aunque si admitir que existen hechos américanos
Está comprobado que muchas lenguas del Nuevo Mundo desconocen el fenómeno de la polisíntesis o las aplican solo de manera muy limitada.
En cuanto a la cantidad innumerable de lenguas de américa: Rivet, admite en total ciento veintitrés lenguas irreducibles, de ellas ,26 en América del Norte, 20 en América Central y 76 en América del Sur.