CARACTERES LINGÜiSTICOS
CARACTERES LINGÜISTICOS DE LAS LENGUAS DE AMERICA
Por mucho tiempo han existido razones muy importantes para el estudio de las lenguas américanas, con el interés de encontrar el rasgo de unidad que hacía falta para demostrar que todas las tribus américanas formaban una sola raza y tenían un órigen común.
Se decía que todas las lenguas américanas incluso la esquimal presentan en medio de su enorme diversidad, carácteres de semejanza que no se encuentran fuera de ellas en ninguna otra lengua del mundo, exceptuando las de los pueblos paleoasiáticos del nordeste de Asia, formando un grupo independiente que recibía el nombre de holofrástico o polisíntetico, pero estos caracteres son de orden morfológico y fonético.
La polisintésis consiste en la unión del sujeto, complementos directos e indirectos y adverbios del verbo, formando una sola palabra de dimensiones desmesuradas. Algunos ejemplos clásicos y excepcionales como ocurre con la lengua micmac.
NAJDEJEMOUWEEOOLOW-GUODDELLEOLTEE-DISSUNEEGA (Se preparan a tomar juntos su comida).
En cuanto a la fonética, mientras unas lenguas son vocálicas y melodiosas otras abundan en consonantes; siendo frecuentes ciertos sonidos explosivos, producidos por el choque de la lengua con el paladar, las consonantes ligadas, el cierre de la glotis antes o después de las vocales y numerosas particularidades que resultan de casi imposible imitación por parte del europeo.
En su estructrura. se observan rasgos muy frecuentes como: abundancia de las formas pronominales, predominio de sufijos escasa separación entre el nombre y el verbo. También encontramos la rareza del género basado en el sexo y su sistitución por la diferencia entre lo animado e inanimado, lo noble e innoble.
En relacción a las lenguas de una familia usualmente son ininteligibles entre sí, aunque la mayoría de los casos conservan parecidos fonéticos y gramaticales.
Cuando las similitudes son claras, es posible reconstruir su órigen común e incluso la protolengua de la que derivan, mediante los métodos de la lingüística histórica.
La comparación de las lenguas del mundo, ha permitido probar que las mayorías de las lenguas no son aisladas, sino que entre ellas forman grupos o familias. Cuando no existen datos fiables de una lengua se emplean varios sistemas de comparación lingüística, basado en listas de palabras, mediante tratamiento estadístico como la "lexicoestadística".
La clasificación de las lenguas de América es probablemente una de las áreas más controvertidas de la clasificación filogenética ya que los distintos lingüistas no se ponen de acuerdo, aunque la distribución de Edwar Sapir, ha ganado bastante aceptación.
Normalmente el nombre de familia lingüística se reserva a un grupo de lenguas cuyo parentesco y órigen común no resulta polémico. Sin embargo, más allá del nivel de familia, se encuentran algunas similitudes aisladas que permiten especular que muchas de las lenguas identificadas podrían agruparse en macrofamilias.
MACROFAMILIA DE AMERICA
- AMERINDIA
- MACRO-SIOVANA
- MACRO-HOKAMA
- MACRO-PENUTIA
- MACRO-MAYA
Segun Trombetti, quien afirma la unidad de las lenguas américanas la máxima autoridad concordancia entre todas estas, se puede señalar en los pronombres personales de primera y segunda persona.
Lengua |
Familia |
'yo' |
'tú' |
'él' |
---|---|---|---|---|
no- |
mo- |
i- |
||
ñap |
may |
ñipáa |
||
(aislada) |
na |
'im |
'um |
|
ñuqa |
qam |
pay |
||
naya |
juma |
jupa |
||
(aislada) |
iñche |
eymi |
fey |
|
kin, in |
teech |
leti' |
||
saña, na |
ye'e |
da |
||
niin |
giin |
wiin |
||
n’lham |
am |
lham |
||
-no |
pɨ- |
wal'a |
||
'ãh |
'ám |
tɨ́h |
||
hycha |
mue |
asy |
||
ayim |
'am |
-maji |
||
yɨ'ɨ |
mɨ̃'ɨ̃ |
p'ak'o |
||
a-ya |
ni-hi |
a-tsv-ya-i |
||
ɨa |
mi-a |
ha-a |
||
yama |
miada |
toaweda |
||
y-ah |
m-ah |
— |
||
ya |
wa |
a |
Sin embargo esta teória de unidad resulta de los estudios modernos, que ni morfológica ni fonéticamente puede hablarse de fenómenos generales a todas las lenguas américanas, aunque si admitir que existen hechos américanos
Está comprobado que muchas lenguas del Nuevo Mundo desconocen el fenómeno de la polisíntesis o las aplican solo de manera muy limitada.
En cuanto a la cantidad innumerable de lenguas de américa: Rivet, admite en total ciento veintitrés lenguas irreducibles, de ellas ,26 en América del Norte, 20 en América Central y 76 en América del Sur.